VERA VERA
(CANCIÓN DEL ÁLBUM KINESFERA)
Y descubrí que el mundo no era de esta manera
que no era cosa habitual la pena
estando conmigo me siento llena, no quiero huir
de mis decisiones y aunque me duela
debo admitir que el tiempo me quema
requiero de pausas pa’estar serena y así no morir
Y así no ser presa de mis quimeras
errar por acelerar ideas
por la ansiedad ir por donde no era
satisfacciones no duraderas
De mis fracciones la unidad entera
es el silencio, pongo la tetera
le ofrezco un té y el silencio me mira
como si el bullicio no existiera afuera
Vera vera vera vera vera
En la vera del camino me voy a quedar
no esperando na’, no sé lo que vendrá
y esa ignorancia es la felicidad
Disfrutar cada paso lamiéndose la herida
dejar de culparse, renunciar a lo que el mundo aspira
salir a pasear por la imaginación y en el sillón
dormir la siesta que me adeuda
el tiempo negro del ficticio sol
Vera vera vera vera vera
En la vera del camino me voy a quedar
haciendo dibujos con acuarelas
y con el agua las voy a quemar
Pa’ no dejar rastro de mis sentimientos
el rastro traiciona, a ras del intento
seguiré en esto, porque me enfermo
cuando renuncio a los mundos que invento
Yo nunca le creí a la vida
cuando dijo que la herida
era indomable, a la deriva
me siento estable, así estoy viva
así es mi espina:
móvil como el trigal
me entregué a mis formas sin dudarla más
Y descubrí que el mundo no era de esta manera
que no era cosa habitual la pena
estando conmigo me siento llena, no quiero huir
de mis decisiones y aunque me duela
debo admitir que el tiempo me quema
requiero de pausas pa’estar serena y así no morir.
SESIÓN EN EL TREN
(DE LA PLAQUETTE CIUDAD DE ATA)
Antes de partir prometo
imitar el mugido de las vacas
atravesar campos y desiertos
con mis trenzas caoba
mirando las montañas
a kilómetros de un mar
que aún ruge en mi memoria
MARÍA COMPÁS. Escritora y música chilena que desarrolla una propuesta solista de rap alternativo que oscila entre el indie rap y el rap electro-experimental, con un contenido especialmente crítico y reflexivo. Ha publicado varios libros en Chile y en el extranjero, así como diversos singles. Su álbum de rap instrumental, “Contrafinal”, y su más reciente trabajo, “Kinesfera”, fusionan el rap, la poesía sonora y la música electropop experimental. Ha obtenido diversos reconocimientos literarios, entreellos el Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral 2007 (Chile), el Premio Poeta García Gutiérrez 2015 (España) y el Premio Fernando Santiván 2018 (Chile). En 2022 fue ganadora, en representación de La Araucanía, de Escuelas de Rock, lo que le permitió participar musicalmente en el Festival Rockódromo Nacional 2022 y en el Festival de Música Alternativa FIURA (Colombia 2023). Publicó en 2023 el poemario Terpsícore (Santiago de Chile), y recientemente lanzó la plaquette poética Ciudad de Ata (Libros de arena; Zapotlán, México).