COMO ELLAS
Las gotas de lluvia
sobre las hojas
son idénticas.
Se agitan con el viento
se rompen, se fusionan
crecen sin temor.
Estaremos muertos
seremos como ellas
transparentes, pequeñas
y olvidadas
ante los ojos
de los pájaros ciegos.
TRANSFORMACIÓN
Turbia, la luz del amanecer
retrasa la mañana
la tormenta no ha vencido al árbol
vive anclado a la tierra
en busca de la altura.
Sobre su copa coronada de nieve
un beso de Dios arde en su frente.
DECISIÓN
Trata al dolor
como a un perro miserable.
Átalo a un árbol
déjalo morir de hambre
que los cuervos
desciendan sobre sus huesos
abandónalo y vete
sin angustia, sin miedo, sin tristeza
sin culpa que arda ni queme.
Siente luego
cómo es un cuerpo cuando no duele
cómo se muere más cuando se sufre.
PENÉLOPE
Llegará Ulises ya viejo
te preguntará por los veinte años
de ausencia, de soledad.
Le señalarás
en la rueca de hilo eterno
el tejido circular
símbolo, de tu espera inútil.
MUERTE GEOMÉTRICA
Si de curvas está hecho el universo
si somos parte de la naturaleza
deberíamos morir curvos
como el arco sensual de las montañas
como el curso sinuoso de los ríos
las olas o los pétalos de la flor
o mejor aún
ondulantes como el cuerpo amado
pero no. Morimos
como la línea recta de Euclides, dura
inflexible, sin encarnar jamás.
DONDE CRECE LA NOCHE
A qué volver a la cordillera
donde los riscos empujan el cielo
el sol es más liviano y los árboles
inútil, buscan el corazón de la tierra
a qué volver al sur, si su geografía
hace nido en mi vientre.
A qué volver a deshonrar
los huesos dormidos de los abuelos
la palabra heredada
el ritmo antiguo de la sangre.
A qué volver
donde crece la noche
a ser forma perfecta de la muerte.
BRINDIS
Bebes
acostado en pijama
una noche vertical.
A ritmo de jazz
tus dedos
cavan soledad en la copa.
Añejo el vino
se estanca en tu vacío.
El cristal refleja
la hondura de tu pena
y mi corazón
entre mis brazos
como un pájaro abierto.
Gloria Pastás Villacrés. Ipiales (Colombia), 1958. Es maestra jubilada y licenciada en español y literatura de la Universidad de San Buenaventura (Cali). Es asimismo magíster en lingüística y Español por la Universidad del Valle (1987) y en Promoción de la Lectura por la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Ha participado en varios recitales poéticos en Cali. Su primera obra, Al sur del silencio, obtuvo Mención de Honor en el XXX Concurso de Ediciones Embalaje, en el marco del XXXVIII Encuentro de Mujeres Poetas Colombianas (Museo Rayo, Roldanillo), y fue publicada por El Taller Blanco Ediciones en agosto de 2023. Fue invitada al Festival de Poesía de Cali 2023 y a la Feria del Libro de Cali 2023. Revistas nacionales e internacionales han publicado sus poemas.