Voces de Latinoamérica

Nueve minificciones de Ricardo Bugarín

Una oveja disfrazada de Caperucita Roja

Plantígrados presenta a continuación una selección de nueve textos del minificcionista argentino Ricardo Bugarín.

 

CONSEJO PROFESIONAL

 En el intersticio del oxo y el moxo hay una especie de elemento gelatinoso que si usted lo toma con cuidado y lo extiende sobre una pantalla verá, con toda seguridad, la razón que ha dado origen a esa situación apremiante en que se encuentra. Observará que de un lado presenta como unas boquitas de calamares asustados pero si presta la debida atención podrá comprobar, como dice mi jefa, que es la viva presencia de nuestra santa patrona. Usted puede deducir lo que considere necesario explicar pero, por experiencia pública y privada, le sugiero que no se aparte de ese pequeño intersticio y cuando se le consulte no deje de repetir que toda solución está en la buena avenencia del oxo y del moxo. Del elemento gelatinoso ni se recuerde, ni lo mencione. Lo van a volver loco a preguntas y eso puede complicarle mucho las cosas.

 

JUEGOS PELIGROSOS

El vasodilatador cooperó como estaba previsto. Arrojamos la primera piedra y esta se introdujo sin mayores inconvenientes. Oímos el sordo sonido del deslizamiento y esperamos un momento para escuchar las contraindicaciones. Ante el silencio total, continuamos con mayores bríos y seguros pasos. El médico dijo que si no había espasmos o síntomas de convulsiones, el camino quedaba ya despejado. Hicimos noche y, al amanecer, nos aprestamos a culminar con el experimento. El abuelo salió airoso de este ataque y cuando estuvo listo, le inyectamos el veneno. 

 

ADN

El Fracaso anda triste, muy triste. Le acaban de entregar los resultados que confirman que es hijo de la Ignorancia. Está tan compungido, tan dolorosamente atolondrado, que no quiere saber nada más sobre su vida y se niega a averiguar, ahora, todo antecedente sobre su ascendencia paterna.

 

ESTA ES LA VERDAD 

Dicen que Caperucita Roja es una oveja disfrazada.

Todo fue urdido por la armoniosa manada para desprestigiar al lobo.

¡Pobres lobos!, animales ahora reducidos al acecho y que solamente sirven para vagar aullando.

Mientras las ovejas, pacíficas y satisfechas, ordenadamente se entretienen en invitarnos al descanso, en dulcificarnos el sueño. 

 

MÁRTIRES, HAY SIEMPRE 

Si la muerte es oportuna o inoportuna, no se sabrá nunca. Lo verdadero es que cuando despierte ante Dios se encontrará intentando comprender lo que le ha sucedido. Se esforzará por recordar, por ubicarse, por entender. Tal vez su mente le memore las palabras que iba pronunciando y volteando la mirada hacia un costado se vea, se adivine allí, caído entre los bancos -en el crucero izquierdo- cuando inclinado en pleno regocijo cumplía con su confesión diaria. Y tal vez pueda ver, también, la lluvia coloreada de yesos dispersa sobre las losas cuando en pleno arrobamiento se desprendió la mampostería y el Arcángel Gabriel se desplomó sobre su cuerpo y en un avemaría recorrió los quince metros que lo separaban del suelo. 

 

APUNTE MÍNIMO

Ingresamos en un trayecto elíptico. Eso lo advertimos tempranamente pero, cautelosos, no quisimos demostrar inquietud alguna y nos atuvimos a lo que nos deparase el destino. El jefe, al menos al que habíamos asignado tácitamente ese lugar, nos hizo señas sutiles y nos deslizamos por una especie de declive que, en esa oscuridad en que nos movíamos, nos pareció una buena oportunidad de avance. Sentimos la laxitud de lo que consideramos paredes de corredores y, al mismo tiempo, el afelpado suelo (o piso) nos sugería una contención atemperada. Si no fuera que cuando llegamos nos avisaron, por altoparlantes, que esto duraría lo que dura un sueño, hubiéramos ido anotando otras sensaciones y no sería este sucinto y anodino apunte el que ahora le entregamos a usted y está leyendo.

 

NATURALEZA MUERTA

Con esa habilidad que le conocemos, desvió la mirada, arqueó las pestañas y se vació los ojos. Buscó, después, el pezón izquierdo y se acurrucó para saciar su gutural hambruna. Sus brazos fláccidos colgaron hacia atrás y la manta roja quedó en el piso junto a un manojo de alelíes mustios. Finalmente se equilibró la escena. Se eligió acrílico, carbonilla y óleo y, así, llegó al museo.

 

URGENCIAS

Después de desarmar todo el juego, advertimos que nos sobraban piezas y nos faltaba paciencia para volver todo a su estado inicial. Miramos de reojo a la abuela y, al comprobar que se había quedado dormida en su hamaca, metimos las partes sobrantes en cualquier frasco que tuvimos a la mano. Incluso una parte la metimos dentro de una azucarera en desuso que ya presentaba el desconche propio de las piezas avejentadas. Con la cabeza, con la cabeza no supimos qué hacer. Se la veía tan plácida en esa entrega al sueño que temimos despertarla. Y la dejamos por ahí, como al descuido. 

 

PRÁCTICAS PRIVADAS 

Usted se detiene en sí mismo. Se libera por unos instantes y comienza un trayecto que va desde el cerebro reptil a los extremos subcutáneos de sus pies (no digamos hasta la punta de sus uñas porque eso está muy trillado y esto es otra cosa). Va encontrando sorpresas. Algunas le agradan, otras no. Hay momentos adiposos y otros laxos. Algunos hallazgos emocionan por su estado de conservación. Otros acongojan pero, son disimulables. Después de un tiempo prudencial de recorrido, junta todo y vuelve a colocarlo en el envoltorio original. Limpia los enseres del desayuno y, como buen hombre que es, se marcha a su trabajo.

 

Ricardo Bugarín. General Alvear (Mendoza, Argentina), 1962. Ha publicado Bagaje (poesía, 1981) y Textos hallados en una roca (Micropoesía, 2020). En el género de la microficción ha publicado: Bonsai en compota (Macedonia, Buenos Aires, 2014), Inés se turba sola (Macedonia,  Buenos Aires,2015),  Benignas insanías (Sherezade, Santiago de Chile, 2016) , Ficcionario (La tinta del silencio, México, 2017),  Anecdotario ( Quarks, Lima, Perú, 2020), y De los seres de este Reino (Macedonia, Buenos Aires, 2024). Textos de su libro Bonsai en compota fueron traducidos al francés y publicados por la Universidad de Poitiers.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *