Otros lares/Otras épocas

Cinco poemas de Jorge Cappa

Foto de Jorge Cappa, poeta español

Plantígrados presenta a continuación una selección de cinco poemas del español Jorge Cappa.

 

UTOPÍA

 

Esbozar tus ojos.

Dibujar tus manos.

Repasar tus labios.

Desatar tus pasos.

Vestir tu voz.

 

Inventarte para inventarme.

 

Vivirte para vivirme.

 

Llenar tu ausencia de luz

para dar aliento

al balcón de mi reflejo.

 

Incluido en Lumbre de Marfil (Ediciones Seshat, 2022). Tercer Premio en el V Certamen Literario Internacional de la revista “Pretextos literarios por escrito”.

 

 

 

REVUELO 

 

En el costado del fuego,

cuando la noche se desarma

y giran entremezcladas

las sombras de la desdicha,

asoma un verso de arrojo inevitable.

 

Asoma y susurra

el pulso de su tobogán indemne,

impetuoso y sutil

como el zigzaguear de una cometa.

 

El costado del fuego

se vuelve indomable,

se vuelve indomable mientras delira

y me llama

y me desnuda

y me revive

y se convierte en un nido,

hasta que la noche

serpentea en su silueta

y con un soplo fugaz

la revuelve,

la recorre

y la vacía,

echa a volar sin rumbo

y lentamente se apaga.

 

Se apaga la noche,

se escurre el silencio

y en mi pecho

se cobijan las cenizas

del costado del fuego,

y es al dormir cuando las cenizas

se revelan urgentes

y revolotean en mis ojos

y arden en mis labios

y hacen de mi vida

la estela de una hoguera

donde el fuego infatigable

es un espejo de este fuego

que nunca deja de soñar

que ruge a mi costado. 

 

 
Incluido en Lumbre de Marfil (Ediciones Seshat, 2022). Primer Premio en el XII Certamen Literario “Rodrigo Manrique”.

 

 

 

DEPUÉS DEL SILENCIO

 

 Después del silencio,

más allá de las derrotas furtivas,

de los exilios sin sombra,

de la gloria en el cajón.

 

Después del silencio

las palabras se enredan entre las rocas

y su nostalgia queda navegando

alrededor de una nube de cartón

donde tiembla el vívido suspiro

de aquel último baile.

 

Así la vida se deshace

en nuestros labios agrietados

mientras aleja su murmullo de cristal

hacia un páramo de promesas despiertas

donde las horas mastican el deseo,

donde los versos se disfrazan de orquesta,

donde un verano nos espera

con su brisa invencible

agitando todos aquellos puentes

que aún a oscuras,

agolpados en la cornisa del tiempo,

escuchábamos silbar.

 

Incluido en La deshora (Olé Libros, 2025). Primer Premio en el XXXVII Certamen Literario “Manuel Vázquez Montalbán”.

 

 

 

DESVELO

 

 Como el eco de un verano

del que nadie recuerda su aroma

ni el baile de su mirada

ni el disfraz de su anochecer.

 

Como una escalera que queda

enroscada en el buzón del tiempo,

así es el desvelo de mis labios

en el jardín de tus labios,

como el girar de las gaviotas

en una madrugada voraz

que revuelve

el norte con el sur,

la nostalgia con el viento,

el sabor del deseo

con la saliva de otro siglo.

 

 Incluido en La deshora (Olé Libros, 2025). Hace parte de Ecos a trasluz, conjunto de poemas que ganó el primer premio en el XXXIII Certamen Literario de Cúllar Vega.

 

 

ORIGEN

 

Tu nombre derretido en un sueño,

lanzado en su deriva

hasta rozar la espuma de otro sueño

que desarma el eco de tu herida,

que acomoda tu escalera de quimeras,

que recorre tu tumulto de espejos

para alcanzar la estela de mi arrojo,

para descifrar el origen de este sueño

que remueve una ruleta de silencios

en el portal de mi nombre,

en el pulso de mis versos

urgentes, afilados, desatados

que abalanzan su exilio sobre tu sombra,

sobre el velero de letargos

que asoma su derretida nostalgia en mi deshora

y aleja su rumor irremediable

por la ruta del no desaparecer,

por la senda del nunca despertar. 

 

Incluido en La deshora (Olé Libros, 2025). Hace parte de Oasis, conjunto de poemas que ganó el segundo premio en el II Certamen de Poesía “Floridablanca”.

 

 

 Jorge Cappa. España (1979). Escritor. Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha publicado tres libros de poesía, que incluyen poemas y letras de canciones: Sueños en el aire (2017), Lumbre de marfil (2022) y La deshora (Olé Libros, 2025). Escribe asimismo cuentos, microrrelatos, haikus y artículos. Entre los numerosos galardones que ha recibido se destacan los primeros premios en poesía en el III Certamen Literario “Carlos Giménez”, en el II Concurso de Poesía “Marina Sotogrande” y en el Cuarto Concurso Literario Internacional “Armonía Somers”, así como los primeros lugares en el concurso de letras de canciones de Artistas Revelaciones y en la Sexta edición del Concurso de Relatos “Cuarto y mitad”. Ha participado en diversas actividades y festivales literarios. Textos suyos han sido publicados en más de cincuenta antologías literarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *