Presentamos a continuación nueve minificciones incluidas en el libro Filamentos de cuarzo, de la escritora argentina Patricia Nasello.
GRACIA
Junto al dios lector brota el árbol de la imaginación, con manos por ramas. Para que el hombre tenga la facultad de asirse a sus sueños.
CRÁTER
Este agujero que sin causa o justificación apareció en medio de tus ilusiones más queridas, parece un foso dantesco. Ominoso. Impredecible.
ES INUSUAL LA RAPIDEZ CON QUE OSCURECE
Sé que el calor sólo cuenta con su buena voluntad para salvar la falla cardíaca que el cielo ha sufrido. Sin embargo, con la buena voluntad no basta. Su falta de experiencia corta una arteria y el cielo, en su agonía, sangra ángeles a borbotones. Observo que son pequeños y revolotean con torpeza. En vano aminoro la marcha, me resulta imposible evitar que estallen contra el coche como si fuesen mariposas.
ENSUEÑO
El aroma a café recién batido impregna la cocina.
Apoyo la escalera contra el borde de la taza y subo los escalones con entusiasmo. Me zambullo en este lago de aguas cálidas, espesas, nocturnas. Mínimos submarinos de cristal de azúcar arañan mis muslos con suavidad infinita. Empequeñecida bajo este manto líquido, la realidad pierde fuerza. Hasta las ganas de herir pierde. Sin embargo tomo impulso y emerjo. Con la cabeza fuera del agua observo la espuma que rodea mi cuello, una espiral que gira sobre sí misma. A modo de collar, una galaxia.
Tomo la taza y acerco los labios con precaución para no quemarme. Llena de vida. A pesar de todo.
INSTRUCCIONES PARA RESPETARSE
Olvide a la partera que dijo “murciélago” cuando usted nació. Y, sin importar cuánto los ame, borre de su almohada a todos los que lo ven de ese modo.
Quítese la sangre, esa sangre suya refleja un ser indefenso en el espejo.
Crezca de un modo basto, gane fuerzas con grosería. Sepa que otro idioma no comprenden.
Téjase escamas de dragón, garras de dragón, cola aguzada de dragón. Finalizada dicha urdimbre, el fuego que ha de vomitar llegará por sí solo a sus entrañas.
No tenga piedad.
LA MÚSICA DE LAS ESFERAS
Hemos rebatido la teoría pitagórica. A esa música no la provoca una armonía celestial entre la distancia de los astros. La verdad es esta: cuando en noches de luna creciente el pico de cierta garza real roza las aguas del Pilcomayo, los astros descienden sobre el río, brillantes como solo ellos pueden serlo y dóciles como flores. Tal descenso, y transformación, provoca la música que amamos.
SERÉIS COMO DIOSES
Luego de una lucha agotadora, peligrosa, el genio logra escapar de la lámpara. Rendidas para siempre las cadenas que lo aprisionaban, bajo el aspecto de un hombre común, camina sin rumbo, se sienta a la mesa de un bar bajo los árboles, saborea un café recién servido. Y verifica lo que intuía, para sentirse como un ser todopoderoso, nadie precisa más.
TRAVESÍAS
Hasta acá llegué, piensa, mientras mira el río torrentoso allá abajo. Y salta.
Su desesperación olvidó la ley natural: continuará llegando a muy diversos sitios, en principio, como parte de las huevas de cualquier piraña. Olvidar los conocimientos más elementales es común entre los desesperados.
LAVANDERA
La tonada del monte sabe de vos desde que te adentrabas en ella en busca del río. Tu espalda se sumaba a su canto doblada por el peso de aquel largo bulto de ropa, tan desproporcionado para tu corta edad de niña.
Los espejos rotos del agua reflejaron la garza de tus sueños. Ave macho, hombre pájaro que no quiso anidar en tu ramaje. Desde entonces, tu luz devino espesura incendiada y, piadosa, sólo la cálida lluvia de verano se hizo a la costumbre de elegirte.
Patricia Nasello. Argentina. Magíster en escritura creativa por la Universidad de Salamanca (USAL) y contadora pública por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Ha publicado cinco libros de minificción, una micronovela y una antología personal. Ha participado en antologías, periódicos y revistas culturales de Argentina, México, España, Perú, Rumania, Venezuela, Bolivia, Colombia, Chile e India, en soporte físico; y de Francia, Italia y Hungría en soporte digital.
Desde el año 2001 dicta el Seminario “Cuento breve, microrrelato y minificción”, como asignatura de la Maestría en Investigación/Creación Arte y Contexto, en la Universidad de Nariño, Colombia.
Durante el año 2009 publica en línea un ensayo sobre los orígenes de la leyenda artúrica, que lleva como título Rey Arturo, el hombre, el mito: http://arturoelhombreelmitoelrey.blogspot.com/
Coordina talleres de creación literaria.