Muertas las abejas
albergan las celdillas
el hedor roza la uña
y me aprisiona el aliento de las miasmas
Sobre los restos
somnolientas las murallas
agitan los palillos
bajo los aleros siempre húmedos
Se derrama la corteza
y tú completas la inquietud del árbol
a los primates sobre los panales
y a quien los mira convergente y húmedo
No hay más que decir
un ciprés encorvado intrinca sus manos
y mira “el ojo que avizora la lejanía”
Sobre los aleros miles de pájaros
Aterrados
Con afición a los ejércitos o al amor sórdido
al pie de las cornisas tropiezan estrepitosamente
† Negación de los insectos en el limbo circular
Rumiar los días
y asumir que el tiempo
se esconde en la tibieza del vientre
Hundir el dedo en el fuego
y exponernos al placer de los mástiles
para habitar el infierno de los ojos
Las potencias del mundo
invaden las lenguas
furtivos los océanos destierran los cuerpos
Quieres arrojarte y lloras
extrañas el agua tibia
salada por el peso de los días
Quieres arrojarte y te aprisiona el mar
esa imagen verde que te detiene la cara
y te escupe una genealogía indescifrable
digerida por millones de años
Siéntate entonces
y contempla la estupidez de los pelícanos
alimentándose tras el drenaje de las escamas
Imagina los cuerpos celestes inundados por el vacío
cayendo hostiles tras las ruinas etéreas
¿En dónde prolongación del ritmo
engendrando la medianoche?
¿Dónde expulsaron las sombras las otras sombras?
¿Dónde detenida la leche contendrá la vida?
Te escupirá el mar
y olvidarán tus ojos
† Monólogo con Cesare en un bus citadino
Golpeados por las lianas
los techos sostienen el peso del mundo
y lo aíslan
El vacío del catre flota
mirando las hiedras que diseminaste
alrededor de la pleura
Cuervos solitarios invaden los espejos
y devoran las lianas
Enmudece el tiempo aquí
Esto es ridículo
pero te extraño más que a esas lianas
† Colección privada de un óleo de Magritte
Erika Aquino Ordinola. Magíster de Literatura Hispanoamericana en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus áreas de interés son género, memoria, narrativa y teatro. Trabajos de crítica suyos figuran en Espinela, Revista de Literatura Hispanoamericana, Travaux et Documents Hispaniques y Letras. En crítica ha publicado “El desencuentro de la mujer y la sexualidad femenina, y la resistencia de la memoria en la post violencia. Un análisis crítico desde el film La teta asustada” en Travaux et Documents Hispaniques (2019) y “Hombres de caminos de Miguel Gutiérrez Correa o cómo narrar la violencia colonial” (2022). Actualmente, estudia un doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Pontificia Universidad Católica del Perú y ejerce la docencia en la misma casa de estudios. Ha publicado el libro de poesía Laberintos y transfiguraciones (2015) y Demolición de las Aves (2023).